abr 082022
 

UNE ha publicado recientemente el informe “Estudio de la contribución de las normas técnicas a la economía circular” con el fin de visibilizar la contribución de los estándares en la reducción del procesamiento de nuevos recursos y la generación de residuos. El informe está dirigido tanto a empresas como a reguladores que buscan referencias para determinar la economía circular en el mercado.

El estudio no recoge la totalidad de las normas que tienen conexión con la economía circular, sino una muestra que permite constatar el papel de las normas UNE existentes como herramientas facilitadoras en este ámbito.

Las normas incluidas en el estudio abarcan materias como las siguientes:

  • Requisitos de residuos (o potenciales subproductos) para ser utilizados en procesos productivos.
  • Evaluación de la durabilidad, reciclabilidad, biodegradabilidad y otros aspectos de circularidad de multitud de productos.
  • Métodos de ensayo y requisitos para la caracterización de material reciclado.
  • Requisitos y recomendaciones para la incorporación del ecodiseño en el diseño y desarrollo de productos.
  • Determinación de sustancias peligrosas que pueden dificultar la implementación de medidas circulares.
  • Terminología utilizada en prácticas circulares.
  • Reducción de residuos en origen.
  • Comunicación de información ambiental relevante que incluye la dimensión circular.
  • Requisitos de recogida y tratamiento de residuos.

Asimismo, se encuentran en elaboración en UNE distintas normas internacionales dirigidas a definir un marco para la implementación de la economía circular en las organizaciones, el establecimiento de modelos de negocio circulares o la medición de la circularidad a distintos niveles (producto, organización, inter-organizaciones).

Podéis descargaros el estudio completo en el siguiente enlace:

Estudio contribución normas técnicas a la economía circular

 

UNE has recently published the report «Study of the contribution of technical standards to the circular economy» in order to make visible the contribution of standards in reducing the processing of new resources and the generation of waste. The report is aimed at both companies and regulators who are looking for references to determine the circular economy in the market.

The study does not include all the regulations that are connected to the circular economy, but rather a sample that allows us to verify the role of the existing UNE regulations as facilitating tools in this field.

The standards included in the study cover subjects such as the following:

Waste requirements (or potential by-products) to be used in production processes.
Evaluation of the durability, recyclability, biodegradability and other aspects of circularity of many products.
Test methods and requirements for the characterization of recycled material.
Requirements and recommendations for the incorporation of ecodesign in the design and development of products.
Determination of hazardous substances that can hinder the implementation of circular measures.
Terminology used in circular practices.
Waste reduction at source.
Communication of relevant environmental information that includes the circular dimension.
Waste collection and treatment requirements.
Likewise, different international standards are being developed at UNE aimed at defining a framework for the implementation of the circular economy in organizations, the establishment of circular business models or the measurement of circularity at different levels (product, organization, international). organizations).

You can download the full study at the following link:

Estudio contribución normas técnicas a la economía circular

oct 112016
 

Cada año el 14 de octubre, los miembros de IEC, ISO e ITU celebran el Día Mundial de La Normalización, que es un medio de rendir homenaje a los esfuerzos de colaboración de los miles de expertos de todo el mundo que desarrollan los acuerdos técnicos voluntarios que se publican como normas internacionales.

El lema para este 14 de octubre de 2016 es:
“Las normas Generan Confianza”
normalizacion-2016-210x300
Las normas nos conectan con los modos de comunicación fiables, códigos de prácticas y marcos confiables para la cooperación. Las normas son esenciales para el comercio y son los recursos de beneficio mutuo eficiente del comercio internacional.

Un producto o servicio conforme a una Norma  Internacional está impregnado de un símbolo confiable de calidad, seguridad o compatibilidad. Las normas hablan de la diversidad de nuestro mundo interconectado, introduciendo uniformidad en las interfaces en las que debemos estar seguros de que estamos hablando con los mismos términos.

Desde AFTA queremos apoyar este tipo de iniciativas,  las cuales representan la opinión consensuada de expertos a nivel mundial en los diversos sectores de la industria, que ponen sus conocimientos de forma voluntaria en aras del interés general.

oct 142015
 

Hoy, día 14 de octubre,  se celebra el Día Mundial de la Normalización; el IEC, ISO e ITU este año han escogido el lema  «Normas: el lenguaje del mundo», y se destaca el papel imprescindible que juegan las normas en la comunicación, facilitando un lenguaje común en todo el mundo.

CRQprE6WUAADbfi

Desde AFTA queremos apoyar este tipo de iniciativas, las cuales representan la opinión consensuada de expertos a nivel mundial en los diversos sectores de la industria, que ponen sus conocimientos de forma voluntaria en aras del interés general.
oct 022015
 

La Norma ISO 9001  determina los requisitos para un sistema de gestión de la calidad, con cerca de 1.130.000 organizaciones que la aplican en 187 países.

images

La Norma ISO 9001 ayuda a las organizaciones a ser más eficaces y competitivas, así como a mejorar la satisfacción del cliente. La nueva versión, incorpora nuevos requisitos: mayor énfasis en el liderazgo de la dirección; determinación de los riesgos y oportunidades; mayor eficacia en la gestión de la cadena de proveedores, y un lenguaje más simple y claro, con una estructura común que facilitará la aplicación de la norma en las organizaciones, así como la integración de los distintos sistemas de gestión.

La Norma ISO 9001 es empleada por todo tipo de empresas y entidades, públicas y privadas, de todos los sectores de actividad y tamaños.  Esta norma permite a las organizaciones trabajar de manera más eficiente, ya que posibilita alinear todos los procesos de la organización, facilitando su entendimiento por todos.

Además, su correcta aplicación incrementa la productividad y eficiencia, reduciendo costes económicos.

abr 222015
 

El día 21 y 22 de abril CEN/CENELEC celebra en Bruselas, dos jornadas para descubrir el mundo de las normas europeas.

cen cenelec

Ayer trataron entre otras cosas, el por qué y cómo involucrarse en las normas,  las diferentes soluciones para las distintas necesidades, así como las nuevas tendencias en normalización europea.

Hoy están hablando sobre las normas para el sector servicios, para el apoyo en el comercio mundial, para los derechos de propiedad intelectual y el uso de la normalización como una herramienta de cumplimiento de requisitos esenciales en la elaboración de especificaciones técnicas.

Todos los participantes  recibirán un certificado, para demostrar que han terminado su formación en la normalización europea.

feb 272015
 

EURAS, la Academia Europea para la Normalización, celebrará su vigésima conferencia en Copenhague, Dinamarca, del 22 al 24 de junio de 2015, bajo el lema «El rol de las normas en el comercio y regulación trasatlántica». La conferencia se centratá en las alianzas trasatlánticas para el comercio y la inversión.

Sin título

Acudirá como ponente invitado Scott Steedman, Director de Normalización en la British Standards Institution, BSI.

Está abierto el plazo para el envío de papers hasta el 9 de marzo.

Para más información puede visitar la web del organizador.

EURAS es una sociedad europea dedicada a la investigación de la Normalización, cuyo objetivo es la promoción de la investigación, educación y publicación en el campo de la estandarización.

sep 042014
 

EURAS es la Academia Europea para la Normalización, que fue fundada en Hamburgo en 1993 por investigadores de varios campos, como por ejemplo, la Economía, el Derecho, las Ciencias Sociales, la Ingeniería o las Ciencias de la Información. El objetivo principal de EURAS es el de promover el tratamiento académico de la estandarización, involucrando al mayor rango posible de disciplinas.

Las conferencias que se organizan este año tendrán lugar en Belgrado, del 8 al 10 septiembre, bajo el lema «Cooperación entre las organizaciones responsables de la estandarización y la comunidad científica y académica».

A través de su página web, puede acceder al programa completo de las jornadas, así como al formulario de inscripción y distintas opciones de alojamiento en la ciudad.

may 212014
 

Fire Sprinkler es una conferencia bianual, cuya edición de este año se celebra en el Reino Unido en estos mismos momentos. Está organizada por la Asociación Europea de Redes de Rociadores EFSN y por la asociación británica homóloga, BAFSA.

El programa de las conferencias ahondará en los siguientes temas: sostenibilidad de edificios con instalaciones de rociadores, nuevas tecnologías en el área de los rociadores y desarrollo normativo en el ámbito de los rociadores.

La organización ha habilitado un interesante blog de noticias, además de incluir un enlace al programa de conferencias y ponentes.

Dado el especial interés que, sobre todo en el ámbito normativo, está despertando este sector, desde AFTA seguiremos con atención este tipo de eventos.

Más información en el perfil de twitter @Sprinkler2014

mar 282014
 

Desde que en la Asociación dimos comienzo a las Campañas de Formación AFTA, en aras de comprobar el grado de conocimiento de los alumnos en el campo de la normalización, siempre planteo durante las ponencias las siguientes cuestiones.

¿Qué es una norma?
¿Para qué sirve?
¿Es obligatoria?
¿Quién hace las normas?
_

Aunque recibo respuestas muy variopintas, algunas de ellas muy divertidas, en general suelen seguir la mima línea, a saber:

Una norma es algo que hay que cumplir
En general, para molestar
Por supuesto que es obligatoria
Los poderes fácticos
_

Reflexionando con calma sobre el asunto mientras voy conduciendo de vuelta de la charla, he llegado a las siguientes conclusiones:

En primer lugar, de las respuestas se desprende que los alumnos no están muy familiarizados con el concepto de normalización. Esto resulta comprensible, de hecho, es uno de los motivos por los cuales han asistido a la charla. La segunda conclusión es que no se tiene un concepto positivo de las normas. Estas se imponen para controlar, para limitar. Por último se puede concluir que los alumnos suponen que siempre son otras personas las que establecen estas «imposiciones».

He de aclarar del mismo modo que, en mi opinión, el parecer de los alumnos no difiere en gran medida de la visión general que tienen las empresas de nuestro país. Las normas se perciben como algo ajeno y complicado. Como trabas impuestas por las altas esferas de poder. También debo precisar que dicha percepción es, fundamentalmente, mediterránea y que no es compartida por nuestros vecinos del norte de Europa que, desde hace tiempo, se han preocupado de dotar de una importancia estratégica al establecimiento de requisitos mínimos que identifiquen sus productos con altos estándares de calidad.

Como ya adelantamos hace algunos meses, esta semana se ha celebrado en Bruselas los Días de la Normalización, StandarDays 2014. El objetivo fundamental de estas jornadas es el de acercar a las empresas y partes interesadas, la realidad del proceso de normalización y poder responder así, entre otras, a cuestiones del tipo:

¿Qué es una norma? ¿Quiénes son CEN, CENELEC, ISO, etc?

¿Cómo ayudan las normas al comercio? ¿Cómo se eliminan barreras?

– ¿Qué es una marca de calidad? ¿Qué es el Marcado CE?

¿Qué diferencia la normalización de la legislación?

¿Como ayudan las normas a la innovación de las empresas?

Se han publicado también el resto de ponencias presentadas durante el evento, a las que puede acceder a través del siguiente enlace.

Desde AFTA queremos remarcar la importancia de eventos formativos de este tipo, que consigan cambiar la percepción negativa que se tiene actualmente de los estándares de calidad ayuden a las empresas a reconocer la importancia de los mismos y a introducirlos como parte fundamental de sus planes estratégicos.

Roberto Oliva
Director

_

feb 252014
 

Con el comienzo de la aplicación del Reglamento de Productos de la Construcción 305/2011, que ha derogado a la antigua Directiva de Productos de la Construcción 89/106/CEE, se procede a exigir a los fabricantes la entrega de una Declaración de Prestaciones con cada pedido. Esta declaración complementa al anteriormente exigido Marcado CE.

El pasado 21 de febrero se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea el Reglamento Delegado (UE) nº 157/2014 de la Comisión de 30 de octubre de 2013, relativo a las condiciones para publicar en una página web una declaración de prestaciones sobre productos de construcción.

Las condiciones exigidas para la publicación de una Declaración de Prestaciones en una web son las siguientes:

1) Garantizar que el contenido de la declaración de prestaciones no se modifique después de dar acceso a ella en la página web.

2) Garantizar que la página web en la que se ha dado acceso a las declaraciones de prestaciones emitidas para productos de construcción estén sujetas a un seguimiento y mantenimiento a fin de que los destinatarios tengan siempre acceso a la misma.

3) Garantizar que los destinatarios de productos de construcción tengan acceso gratuito a la declaración durante un período de 10 años, después de que el producto de construcción se haya introducido en el mercado.

4) Dar instrucciones a los destinatarios sobre el modo de acceder a la página web y a las declaraciones de prestaciones emitidas.

Puede acceder al citado documento a través del siguiente enlace.

© 2012